Reflexión
_285x240.jpg)
Por Margaret Randall
En este fragmento de “Nunca me fui de casa”, la autobiografía de la poeta revolucionaria Margaret Randall, la autora reflexiona sobre la década del 60 en Estados Unidos. Del impacto que tuvo en su vida escuchar “Aullido” de Allen Ginsberg a los crímenes de Martin Luther King y Malcolm X; de los relatos que trivializan la época a lo que se puede retomar de aquél período en términos de claridad y creatividad.

Por Silvia Federici
Un fragmento de “Ir más allá de la piel. Repensar, rehacer y reivindicar el cuerpo en el capitalismo contemporáneo”, nuevo libro de Silvia Federici. “Nuestra lucha tiene que empezar por reapropiarnos de nuestro cuerpo, por revaluar y redescubrir su capacidad de resistencia y por expandir y celebrar sus poderes, individual y colectivamente”, dice la autora.

Por Diego Sztulwark
Prólogo a la edición argentina de “Historia de un comunista”, primera parte de la autobiografía del pensador y militante del movimiento autónomo italiano Toni Negri, uno de los protagonistas del largo ciclo de luchas abierto a fines de los 60. “Hemos encontrado en los textos de Negri una serie de indicaciones vigorizantes y una cierta rigurosidad militante para atravesar transiciones de un modo particularmente fecundo -escribe Sztulwark-. Esta es también una historia enormemente inspiradora de la investigación militante”.

Por Santiago López Petit
¿Cómo pensar el común y el querer-vivir en el largo encierro? El filósofo catalán participó de un conversatorio junto a sus colegas Marina Garcés, Márgara Millán y Daniel Inclán. El evento fue organizado por Naturailesa, un espacio de arquitectura participativa y gestión cultural. Compartimos la transcripción de sus intervenciones y el video de la charla completa.