Reseñas

Por Igor Peres

La implosión no “se viene”, sino que “se vive”. El libro de Ignacio Gago y Leandro Barttolotta es un trabajo sobre todos nosotrxs: una reunión de reflexiones sobre más de una década del quilombo social que son los suburbios latinoamericanos.

Por Esteban Rodríguez Alzueta

Hay estallidos más silenciosos, anónimos, opacos, que no se dejan ver fácilmente, que no tienen prensa ni banderas, aunque igualmente surcan el subsuelo de la patria-sin-fuerzas-para-sublevarse. Una reseña de “Implosión. Apuntes sobre la cuestión social en la precariedad”, de Ignacio Gago y Leandro Barttolotta.

Por Jimena Cortizo

Reseña del libro “Un mundo ch’ixi es posible. Ensayos desde un presente en crisis”, de la socióloga boliviana Silvia Rivera Cusicanqui. Un recorrido por las reflexiones centrales de la publicación, que permiten agrietar desde la micropolítica las esferas molares del capital y el Estado.

Por Julián Ferreyra

“Teoría de los ensamblajes y complejidad social” de Manuel DeLanda muestra el espíritu pedagógico del autor, ya que los conceptos están volcados constantemente en ejemplos concretos y elocuentes. El filósofo mexicano parte de nociones de Deleuze y Guattari para enfocar en lo que un concepto puede hacer y no tanto en lo que puede significar. Una herramienta poderosa para pensar los procesos sociales de nuestra época, presentando un modelo múltiple y no centralizado de lo social, sin por ello caer en un nihilismo donde ningún cambio favorable es posible.

Por Diego Sztulwark

Reseña del libro “Guerras y capital. Una contrahistoria”, de Maurizio Lazzarato y Éric Alliez. Según Diego Sztulwark, el libro busca ampliar el campo de saberes hasta poder incluir en una misma historia la acumulación de capital y la guerra como lógica social permanente.

Por Diego Sztulwark

Comentario del libro “Nada que esperar. Historia de una amistad política”, de Sebastián “el Ruso” Scolnik. Afirmar que se trata de un libro cómico –como pocos– es tan cierto como afirmar que en él se lidia con una tristeza profunda.

Por Diego Sztulwark

La vuelta del filósofo napolitano es una acontecimiento político y filosófico. En este nuevo libro, “Sobre la imptencia. La vida en la era de su parálisis frenética”, el autor de afirma que “las formas de vida contemporáneas están marcadas por una impotencia debida al exceso inarticulado de potencia, es decir, causada por el abarrotamiento opresivo y avasallador de capacidades, competencias, habilidades”.

Por Nicolas Viotti

El antropólogo y sociólogo destaca la publicación en castellano del filósofo mexicano. Sostiene que hay dos públicos centrales para este libro: lectorxs de Deleuze y Guattari e investigadorxs en Ciencias Sociales.

Por Tinta Limón

Ezequiel Gatto compartió una lectura comentada del libro “Modo de vida imperial. Vida cotidiana y crisis ecológica del capitalismo”, de Ulrich Brand y Markus Wissen. Fue en el marco del Seminario “Futuro indefinido. Una exploración de las discusiones actuales en torno a la imaginación proyectiva, la digitalización del mundo y las posibilidades políticas”, coordinado por Gatto y Alejandro Galliano, en el marco de la Maestría en Tecnologías, Políticas y Culturas de la Universidad Nacional de Córdoba. Aquí, la desgrabación de su exposición.

Por Brian Kreschuk

Recorre el mundo un silencioso sentimiento de desesperanza hacia el futuro. La pandemia es tan solo un agregado en la intuición colectiva de agotamiento. Ante esto, el peligroso vaticinio de destrucción planetaria no hace más que sepultar el entusiasmo de los pueblos en la desilusión. Como bien lo advirtió Oscar Wilde, “Un mapa del mundo que no incluya la utopía, no vale la pena ni siquiera echarle un vistazo”. No es el caso de este trabajo. En los siete capítulos que componen el libro encontraremos una explicación conceptual de lo que Ulrich Brand y Markus Wissen han denominado Modo de vida imperial, la crisis de este modo de vida, su historia, las alternativas que los capitalistas piensan para salvaguardarlo y por último, la resistencia, las creaciones populares que podrían re-instituir el mundo bajo un modo de vida diferente, radicalmente diferente.

Por Adolfo Colombres

El ensayista y antropólogo Adolfo Colombres reseña “Aura latente. Estética/Ética/Política/Técnica”, el libro del crítico de arte paraguayo Ticio Escobar. “El autor retoma el concepto de arte popular como lo no-hegemónico, lo marginal, lo que se resiste a ser fagocitado por el sistema”, sostiene.

Por Brian Kreschuk

“Reencantar el mundo. El feminismo y la política de los comunes” de Silvia Federici nos propone un camino de salida, una contrafigura al imperio de las mercancías a través del principio político de lo común y el feminismo. Es por ello, que analizar estos textos implica sobre todo, un compromiso militante.

Por Carlos Pérez López

El filósofo Carlos Pérez López reseña “La potencia de los sueños. Imaginando políticas en la era de la fantasía” de Stephen Duncombe. Un libro coeditado entre Tinta Limón y el Grupo de Investigación en Futuridades (2018). Pérez López señala la actualidad del texto y se pregunta: “¿Es una mera casualidad que aquellos deseos y fantasías del mundo liberal y conservador de hace medio siglo, que proyectaba sin tapujos sus ideales de segregación social y racial correspondan hoy a nuestra realidad más concreta?”.

Por Jimena Néspolo

Jimena Néspolo reseñó El umbral. Crónicas y meditaciones, último libro de Franco Berardi “Bifo” para Boca de Sapo. Dice Néspolo: “Para Bifo el SARS-CoV-2 no es más que un catalizador, un elemento que permite que las tendencias catastróficas presentes en el mundo contemporáneo precipiten y advierte que es preciso co-evolucionar con el bio-semio-virus, mutar junto con el efecto psicosemiótico que vuelve necesaria y quizá posible la recodificación del mundo.” Con ilustraciones especiales para la reseña de Paula Adamo.