
Por Jun Fujita Hirose
Compartimos un adelanto de “¿Cómo ponerle un límite absoluto al capitalismo? Filosofía política en Deleuze y Guattari” (Tinta Limón Ediciones). En palabras de Diego Sztulwark en el prólogo, el filósofo japonés no introduce ni explica al dúo francés: “Realiza una lectura, una delimitación, una interrogación y una producción”. En este libro que saldrá en diez días, Fujita crea a partir de “El anti-Edipo” (1972), “Mil Mesetas” (1980) y “¿Qué es la filosofía?” (1991). El fragmento que compartimos acá es parte de las conclusiones, donde piensa acciones posibles ante los cambios geopolíticos que la pandemia aceleró.

Por Franco Berardi Bifo
El filósofo italiano, Franco Berardi, Bifo, participó de una conferencia virtual: Respiración umbral: virus y literatura. “¿Qué pasa en el imaginario de una generación que entra en el mundo de la afectividad con la prohibición de acercar sus labios a otros labios?”, se pregunta Bifo y despliega la idea de sensibilización fóbica a los cuerpos. “El umbral. Crónicas y meditaciones” es su nuevo libro publicado por Tinta Limón. El encuentro estuvo organizado por la UNTREF, coordinó Daniel Link y participaron Diego Sztulwark y Diego Bentivegna. Compartimos la transcripción de sus intervenciones.

Por Santiago López Petit
¿Cómo pensar el común y el querer-vivir en el largo encierro? El filósofo catalán participó de un conversatorio junto a sus colegas Marina Garcés, Márgara Millán y Daniel Inclán. El evento fue organizado por Naturailesa, un espacio de arquitectura participativa y gestión cultural. Compartimos la transcripción de sus intervenciones y el video de la charla completa.

Por Colectivo Juguetes Perdidos
Apuntes breves sobre la implosión social en la cuarentena. Desde hace tiempo creemos que es imprescindible una “inteligencia” de Estado, o más precisamente una “oreja” de Estado, que pueda escuchar más acá de los rumores sociales, para sumergirse en la dimensión de los susurros. Porque es ahí donde irrumpe a la percepción política lo que nombramos como social implosionado. En momentos de pandemia y drama social, esa inteligencia y esa escucha se vuelven aún más necesarias. Artículo incluido en el libro “La vida en suspenso. 16 hipótesis sobre la Argentina irreconocible que viene”, editado por Revista Crisis y Siglo XXI.