
Por Ignacio Gago, Leandro Barttolotta
¿Qué pasó, qué falló, por qué no explota? Algunas muecas de frustración o de asombro en cada ocasión en que se lanzó la pregunta por el estallido social son similares a las de quien se queda colgado observando al cielo, o al piso, un cohete que no hizo ruido ni luces. La pregunta sobre el estallido viene tapando la necesidad de investigar las formas de vida de las mayorías populares.

El Colectivo Juguetes Perdidos presentó los tres libros que editó este año: “Implosión. Apuntes sobre la cuestión social en la precariedad”, “Rima pa los compas. Rap / conurbano / memoria” y “Saldo negativo. Crónicas del Conurbano 2013-2023”. Además de las palabras de los autores Leandro Barttolotta, Ignacio Gago y Gonzalo Sarrais Alier, la charla contó con las intervenciones de Diego Genoud, Verónica Gago, Ignacio Portela y Mauricio Polchi. A continuación, la transcripción de la presentación que se realizó el 17 de noviembre de 2023 en CaZona de Flores, en la víspera de la elección que llevaría dos días después a la presidencia a Javier Milei.

Por Gonzalo Sarrais Alier
El autor de Rima pa los compas narra cómo reciben el libro sus protagonistas. “¿Qué me lleva a seguir escribiendo este relato muy parecido a una continuación o un epílogo? Como si esa urgencia constante de escribirle al barrio que tenían los pibes, me la hubiesen contagiado; entonces, cada vez que nos vayamos a ver, esta narración seguirá insistiendo”, escribe.
_285x240.jpeg)
Por Leandro Barttolotta, Ignacio Gago, Gonzalo Sarrais Alier
¿Por qué el gobierno no pudo leer el malestar de las mayorías populares? ¿Por qué no se le da cabida a “la vida que gedemos”? Mientras tanto, un peronismo amarillo se expande por el conurbano. Es tiempo de reponer las “postas” cotidianas que la pandemia desarmó.

Por Manuel DeLanda
Compartimos como adelanto la introducción al libro de Manuel DeLanda, escritor, artista y filósofo mexicano radicado en Nueva York. El libro se compone de cinco capítulos que parten de la definición de ensamblajes y su oposición a las esencias, para pasar a personas, comunidades, organizaciones, gobiernos, ciudades y naciones.