
Ficha técnica
- Fecha:
- Colección: Nociones comunes
- Créditos: Edición original: O judeu pós-judeu. Judaicidade e etnocracia,n-1 edições, 2024. Traducción: Florencia Carrizo. Corrección: Elina Kohen.
- Páginas: 284
- Medidas: 14 x 20 cm
- ISBN: 978-631-6507-35-8
- Arte de tapa: Colonos Caterpillar, Sergio Langer, 2025 (obra elaborada especialmente para esta edición). Diseño: Juan Pablo Fernández.
Contra el etnocentrismo judío
Cartografía de un colapso ético
Tanto en la diáspora judía como en Israel, el genocidio ante los ojos del mundo en Palestina produce una inevitable sensación de desmoronamiento. ¿Cómo es que el “pueblo más sufrido de la tierra”, objeto de persecución, exilio y supervivencia, termina perpetrando una masacre? La indiferencia no es una opción. Tampoco hay objetividad o neutralidad posibles. La situación desgarra por dentro y obliga a preguntarse cómo se llegó hasta aquí. ¿Qué mitos de la historia judía alimentan hoy el impulso belicista? ¿Qué queda del mesianismo herético que caracterizó el pensamiento judío del siglo XX? ¿Es posible hacer una historia a contrapelo del antisemitismo?
Peter Pál Pelbart y Bentzi Laor, amigos desde tiempos inmemoriales —aunque uno hoy resida en Brasil y el otro en Israel—, aprovechan la ruptura que la situación produce y deciden poner el dedo en la llaga: hablar desde dentro y contra el etnocentrismo judío, sus víctimas y sus verdugos. Porque la pregunta que late es cómo ser y seguir siendo judíos ante el colapso ético que produce la hecatombe que Israel desató contra la población en Gaza.
Autorx
Peter Pál Pelbart
Filósofo, docente y ensayista húngaro radicado en Brasil. Se graduó en Filosofía en la Universidad de París IV. Coordina la Compañía Teatral Ueinzz, formada por pacientes psiquiátricos. Integra la Editorial n-1.
Bentzi Laor
Nació en el kibutz Gat, en Israel. Vivió parte de su infancia y adolescencia en San Pablo y regresó a Israel como miembro del kibutz Nachshon. Se graduó en Ingeniería en el Technion de Haifa, en Filosofía en la Universidad de Tel Aviv y tiene un MBA por la Boston University. Fue activista de la ONG israelí Sikkuy, cuya actividad consiste en promover la igualdad de derechos civiles de los palestinos residentes en Israel. Durante los últimos ocho años fue activista de la ONG Yesh Diu, dedicada a proteger los derechos humanos de los palestinos de Cisjordania. En paralelo, participa desde hace quince años en el Foro de Estudios de Filosofía Continental en Tel Aviv.