Videos

Nuevas fronteras extractivas del capital en América Latina

Silvia Federici participó del ciclo "Conversas latinoamericanas" y expuso las conexiones entre el extractivismo y la violencia hacia las mujeres. En la charla también estuvo Sonia Bone Guajajara, coordinadora de la Articulación de los Pueblos Indígenas de Brasil (APIB). Organizaron el evento la Red de Género y Comercio, el Grupo de Investigación Intervención Feminista (GIIF) y el Instituto Equit.

Emergentes
Emergentes

La profesora, escritora y militante feminista italiana dijo que el extractivismo es genocida porque no solo devasta territorios, sino que es una forma de colonización interna. “Son las indígenas y campesinas las que están en primera línea de lucha -dijo Federici-. Son el mayor obstáculo para la penetración del capitalismo en los territorios, porque las mujeres son el sujeto primordial de la reproducción de la vida”.

La autora de “Calibán y la bruja” también citó a Verónica Gago y el concepto de extractivismo ampliado desarrollado en el libro “La potencia feminista”: “Somos obligadas a endeudarnos para reproducirnos. La deuda es una forma de extractivismo que roba riquezas sociales de las comunidades y desertifica el territorio social”, señaló.

Ver conversación completa

Conversas latinoamericanas 💜 | Cuerpos y territorios: nuevas fronteras extractivas del capital en América Latina 💥 | Ahora en vivo! 📌 | Conversas latinoamericanas 💜Cuerpos y territorios: nuevas fronteras extractivas del capital en América Latina 💥Participarán: ✨... | By Fundación Rosa Luxemburgo Oficina Cono Sur

https://www.facebook.com/1055128401294119/videos/260174378358084/

image/svg+xml Tinta Limón Ediciones Tinta Limón Ediciones

Hacé un aporte por este artículo

 Agradecemos el aporte que puedas realizar para acompañar a nuestro proyecto editorial autogestivo y a todas las personas que hicieron posible este material.

Seleccionar monto

Selecciona una moneda

El pago será procesado a través de La Periférica Distribuidora.