Última novedad

¿Por qué se produjo una deriva punitivista de la sociedad? ¿Cómo fue que el neoliberalismo modificó el sentido social de la seguridad y construyó la figura de la víctima para privatizar el sufrimiento?

Última novedad

Construir realidad

Tenemos el placer de lanzar un libro que anuncia que cada momento tiene la posibilidad de un cambio. La crisis actual exige una nueva disposición epistémica, ontológica y política.

Construir realidad

Antropología forense feminista

(IM)PERICIAS recoge la experiencia de una década de trabajo de la Colectiva de Intervención Antes las Violencias (CIAV), en la investigación de desapariciones en democracia. Una serie de casos clave sirven aquí para iluminar los diferentes aspectos teóricos y prácticos de una antropología forense feminista.

Antropología forense feminista

Vigencia de un clásico

Un texto ineludible de la historia social sobre la primera expansión global del capitalismo, La hidra de la revolución ha sido traducido a una docena de idiomas y galardonado con múltiples premios. Es seguramente una de las obras de obligada referencia para entender la constitución del mundo actual.

Vigencia de un clásico

Libros

Blog

Por Tinta Limón

En el marco de los 20 años del proyecto, editamos 14 libros, estuvimos en más de 30 ferias por el mundo, realizamos presentaciones y giras internacionales, se conformaron grupos de estudio en base a nuestro catálogo, se recibió la tercera cohorte de un diploma superior y mantenemos una convicción: la de orientar el pensamiento en la labor cotidiana de forjar experiencias de construcción. Recorré los universos que construimos este año desde nuestra cooperativa de trabajo.

Por Ignacio Gago, Leandro Barttolotta

¿Qué pasó, qué falló, por qué no explota? Algunas muecas de frustración o de asombro en cada ocasión en que se lanzó la pregunta por el estallido social son similares a las de quien se queda colgado observando al cielo, o al piso, un cohete que no hizo ruido ni luces. La pregunta sobre el estallido viene tapando la necesidad de investigar las formas de vida de las mayorías populares.

Por Rodrigo Javier Días

Como parte de la serie de seminarios “Marcar un libro” sobre publicaciones de nuestro catálogo, compartimos este comentario de Rodrigo Javier Días, organizador de un encuentro en Neuquén sobre el libro “Sociología de una revolución” de Frantz Fanon. El autor de la nota analiza la colonialidad, colonialismo y resistencias en la guerra de independencia de Argelia (1954-1962).

Distribuimos los catálogos de:

Organizamos

Nuestra librería en México