Reingreso mayo 2023

Necesitamos nuevos modelos de masculinidad feminista, de familia y de crianza feminista, de belleza y de sexualidad feminista. Necesitamos un feminismo renovado que explique con palabras sencillas que pretendemos superar el sexismo y colocar el apoyo mutuo en el centro. Vuelve a estar disponible el clásico de bell hooks, coeditado con Traficantes de Sueños.

Reingreso mayo 2023

Primer título de la colección Travesía/s

Denise Ferreira Da Silva muestra cómo la colonialidad y la racialidad operan en los sistemas jurídicos, éticos y simbólicos que se encuentran al servicio de la expropiación del trabajo y del extractivismo territorial.

Primer título de la colección Travesía/s

Novedad abril 2023

¿Qué ve El ojo ruso? ¿Qué se puede ver de América Latina a través de él, desde la lejana proximidad de la Rusia soviética? Ya está disponible el ensayo del investigador argentino Leonardo Eiff.

Novedad abril 2023

Novedad marzo 2023

Inseparable del devenir del siglo XX, en especial del ciclo revolucionario que se abre en 1917, la figura de Víctor Serge no ha parado de crecer. Su crítica a los atropellos, la represión y los crímenes le deparó el acoso y el gulag. Sufrió así el periplo de la disidencia rusa: difamación, censura, prisión y, finalmente, deportación y expulsión de la URSS. Pero Serge jamás claudicó: para el revolucionario que siempre fue, cada hombre es responsable de sí mismo y del prójimo. Estas memorias son, por tanto, no solo un acto político, sino además un monumento literario.

Novedad marzo 2023

Blog

Por Ignacio Gago, Leandro Barttolotta

Este ensayo que pone en diálogo la coyuntura caliente de las últimas semanas con hipótesis sobre mayorías populares, cansancio e intranquilidad forma parte de una publicación de los autores de pronta aparición (“Apuntes sobre implosión. La cuestión social en la precariedad”).

Por Maurizio Lazzarato

Introducción a “El imperialismo del dólar”, nuevo libro del autor italiano. En el adelanto que aquí publicamos se desarrolla una hipótesis central: los principios y reglas del imperialismo del dólar son diferentes y, de hecho contrarios, a los del neoliberalismo. Y la guerra no es una anomalía, si no el desenlace lógico de una crisis que se intensifica desde los años setenta y no hace más que supurar.

Por Verónica Gago, Natalia Brizuela, Andrés Bracony

Diálogo con la filósofa brasilera, autora de “La deuda impagable”, libro que inaugura la colección Travesía/s. Una conversación sobre su recorrido biográfico y su obra como un modo de dar curso a esta nueva serie.