Novedad marzo 2023

Inseparable del devenir del siglo XX, en especial del ciclo revolucionario que se abre en 1917, la figura de Víctor Serge no ha parado de crecer. Su crítica a los atropellos, la represión y los crímenes le deparó el acoso y el gulag. Sufrió así el periplo de la disidencia rusa: difamación, censura, prisión y, finalmente, deportación y expulsión de la URSS. Pero Serge jamás claudicó: para el revolucionario que siempre fue, cada hombre es responsable de sí mismo y del prójimo. Estas memorias son, por tanto, no solo un acto político, sino además un monumento literario.

Novedad marzo 2023

Novedad 2023

Autobiografía de una mujer poeta, feminista, revolucionaria, que además es madre, lesbiana, fotógrafa y editora, sobreviviente del incesto y del puñado de revoluciones políticas latinoamericanas de las que activamente participó. Segundo libro de nuestra nueva colección Mil Vidas.

Novedad 2023

Último libro de Lazzarato

La primera y ardua tarea a la que se enfrentan quienes desean comprender la realidad para transformarla es la de reintegrar las guerras y las luchas de clases como elementos estructurales del capitalismo. Nuevo libro de Maurizio Lazzarato, sociólogo y filósofo italiano residente en París.

Último libro de Lazzarato

Nuevo libro de Silvia Federici

Silvia Federici parte de la constatación de que asistimos, como nunca antes en la historia, a la posibilidad de transformar nuestros cuerpos. Este libro recorre las mutaciones que sufre el cuerpo en tanto fuerza de trabajo en el capitalismo contemporáneo. Del fitness y la vida sana a la concepción de la enfermedad como problema individual y la subrogación del vientre, indaga en las diversas técnicas y dispositivos médicos-psicológicos que lo disciplinan y las políticas reproductivas que lo regulan. Ante esto, la autora contrapone otra noción de cuerpo: un cuerpo que goza, que danza, que puede ser territorio de resistencias y límite a la explotación capitalista.

Nuevo libro de Silvia Federici

Blog

Por Tinta Limón

La guerra y la violencia son inherentes, constitutivas del capitalismo. Configuran la matriz de su expansión y animan su funcionamiento. Por eso la guerra se diversifica: guerra civil indefinida de apropiación de los cuerpos, de los afectos, de las percepciones, que afirma la división entre propietarios y no propietarios, entre quien manda y quien obedece. Invitamos a un recorrido por la noción de guerra a partir de las ideas de Silvia Federici, Maurizio Lazzarato y Éric Alliez.

Por Carmen Castillo

La militante, cineasta e historiadora chilena Carmen Castillo realizó el prólogo para nuestra edición del libro “Memorias de un revolucionario” de Víctor Serge. Para ella, estos textos no son solo historia, sino que permiten ver al autor como un pensador y activista de nuestro tiempo.

El 11 de marzo de 16 a 22 horas realizaremos un encuentro en CaZona de Flores con charlas, muestras y música en vivo para pensar el lugar en el que vivimos.