Medio siglo contra el trabajo presenta desde sus primeras intervenciones –por primera vez traducidas al español–, hasta las más recientes, una visión de conjunto de uno de los autores actuales más creativos e influyentes.
Argentina
Novedad agosto 2023
En sus talleres de autoconciencia de combate feminista y en sus clases de filosofía, Alessandra Chiricosta presta especial atención a la noción de fuerza y, en particular, a la de fuerza de combate. La pregunta estratégica, ayer y hoy, es cómo dar el combate bajo criterios que no sean los impuestos por el enemigo.
Argentina
Novedad agosto 2023
Un diario de rodaje y un libro de sociología al mismo tiempo. Mientras los capítulos del libro recorren el fuera de plano de videos de rap producidos por jóvenes del conurbano, se arma una cartografía de las vidas populares en la pospandemia que muestra cómo se fueron limitando las ofertas de trabajo, la nocturnidad, los afectos, la vida en común, inaugurando una nueva geografía barrial.
Argentina
Reingreso 2023
Necesitamos nuevos modelos de masculinidad feminista, de familia y de crianza feminista, de belleza y de sexualidad feminista. Necesitamos un feminismo renovado que explique con palabras sencillas que pretendemos superar el sexismo y colocar el apoyo mutuo en el centro. Vuelve a estar disponible el clásico de bell hooks, coeditado con Traficantes de Sueños.
El sábado 7 de octubre de 15 a 22, más de 150 propuestas editoriales de todos los géneros salen a la calle. En el escenario central, charlas y lecturas de Selva Almada, Carmen Castillo, Albertina Carri, Alejandro Horowicz, Café Kyoto, Juliana Fausto y más. Espacio de infancias, muestras, música en vivo, milonga y patio de comidas en una actividad autogestiva y popular.
El autor de Rima pa los compas narra cómo reciben el libro sus protagonistas. “¿Qué me lleva a seguir escribiendo este relato muy parecido a una continuación o un epílogo? Como si esa urgencia constante de escribirle al barrio que tenían los pibes, me la hubiesen contagiado; entonces, cada vez que nos vayamos a ver, esta narración seguirá insistiendo”, escribe.
Carmen Castillo es una cineasta y escritora chilena. Fue militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) y participó del gobierno de Salvador Allende. Exiliada en Francia, donde reside en la actualidad, denuncia las dictaduras. En el marco de los 50 años del Golpe en Chile, proyectar sus películas es un modo de interrogar el compromiso político, la memoria y el amor. El ciclo de proyecciones será durante agosto y septiembre en CaZona de Flores y el Centro Cultural Borges y contará también con charlas y una muestra biográfica.