
Ficha técnica
- Fecha:
- Colección: Coediciones
- Créditos: Maquetación: Florencia Ayelén Medina. Producción de imprenta: Gabriela Mendoza. Corrección de galeras: Elina Kohen.
- Páginas: 146
- Medidas: 11 x 17 cm
- ISBN: 978-987-3687-73-0
- Arte de tapa: Macarena Viva Fatne.
Una lectura feminista de la deuda
¡Vivas, libres y desendeudadas nos queremos!
Cuando desde el feminismo decimos ¡VIVAS, LIBRES Y DESENDEUDADAS NOS QUEREMOS!, estamos proponiendo una lectura feminista de la deuda, y estamos impulsando un movimiento de politización y colectivización del problema financiero que tiene tres vectores de radicalidad: le pone cuerpo y narración concreta a la abstracción financiera (sacar del closet a la deuda); señala la relación existente entre la deuda y las violencias contra los cuerpos feminizados (ya que vincula el endeudamiento de las economías domésticas -sostenidas en su mayoría por mujeres, lesbianas, travestis y trans- con la falta de autonomía); y denuncia que hoy las finanzas se lanzan a explotar no solo el mercado formal y asalariado, sino también el mercado informal y los trabajos doméstico, reproductivo y comunitario.
UNA LECTURA FEMINISTA DE LA DEUDA forma parte de un proceso de investigación e intervención política en curso sobre procesos de endeudamiento. Fue usado como herramienta de debate y formación en sindicatos, universidades, ferias de pequeñxs productorxs, organizaciones de base y asambleas feministas. La presente es una edición ampliada y parte de una serie junto a ¿QUIÉN DEBE A QUIÉN? EXPERIENCIAS DE DESOBEDIENCIA FINANCIERA de próxima edición.
Autorx
Verónica Gago
Nació en Chivilcoy (Argentina). Estudió Ciencia Política y se doctoró en Ciencias Sociales en la Universidad de Buenos Aires, donde hoy es docente. También enseña en la Universidad de San Martín y es investigadora del Conicet. Formó parte del Colectivo Situaciones y milita en la editorial Tinta Limón y en el colectivo Ni Una Menos. Publicó los libros “Controversia. Una lengua del exilio” (Biblioteca Nacional, 2012), “La razón neoliberal. Economías barrocas y pragmática popular” (Tinta Limón, 2014) y “La potencia feminista” (Tinta Limón, 2019). Además, es co-autora del libro “Una lectura feminista de la deuda” junto a Luci Cavallero (Tinta Limón / Rosa Luxemburgo) y compiladora de “8M constelación feminista” (Tinta Limón, 2018) y “La internacional feminista” (Tinta Limón, 2020). Obtuvo el Premio Konex al ensayo político (2024) y Martin Riskin (2025), entre otros.
Luci Cavallero
Nació en Gerli y vive en San Telmo, sur de la Ciudad de Buenos Aires. Es militante del movimiento Ni Una Menos desde donde impulsa la lucha contra la deuda tanto del estado como de las familias. Es también referente de la agrupación política Movida Ciudad. Trabaja como docente de las universidades publicas de Avellaneda y Tres de Febrero y es parte del grupo de Investigación e Intervención Feminista (GIIF). Es Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires. Publicó junto a Verónica Gago, “Una lectura feminista de la deuda”, “Quién le debe a quién” y “La casa como laboratorio”, siempre por la editorial TInta Limón.